“La covid y el ocio nocturno”
Se está hablando y mucho, sobre la relación de contagios de la covid y el ocio nocturno.
Pues bien, vamos a pensar un poco del porqué de esta sinrazón, basándonos en hechos.
Está claro que cualquier espacio cerrado hace que la propagación y contagio aumente, pero ¿por qué las autoridades están poniendo el foco sobre el ocio nocturno?
Según las estadísticas, los contagios en los locales de ocio nocturno son del 2%. Sin embargo, aumenta en las reuniones familiares, de amigos, cumpleaños, etc. Aunque sea al aire libre. ¿Entonces?
Tenemos un gran problema y no es con el ocio, sino con la prensa amarilla alarmista. Si no fuera por el bombo que le están dando, las autoridades (Gobierno) no digo que no hubieran puesto el ojo en estos espacios, pero si, que no sería el ojo del huracán.
¿Qué pasa si cierran el ocio nocturno?
Según ellos, cierran el grifo a los contagios masivos de la covid-19 y pueden controlar la situación. ¿Seguro que la controlan? Y solo afecta a un sector.
La realidad es muy distinta. Si cierran el ocio nocturno, los jóvenes (que todos lo hemos sido) no se van a casa, se van a hacer botellón, pasándose las botellas, los vasos de bebida, sin que nadie controle, temperatura o síntomas, no se realizan. Es decir, que no hay un control, como si lo hay en los locales, que han hecho una inversión para estar al día con las normativas puestas por sanidad.
Pero ahí no acaba la cosa. ¿Piensan que solo afecta a un sector?
Si los locales están cerrados no se compran bebidas, productos de limpieza, de higiene y desinfección. Eso a gran escala es una gran pérdida para las distribuidoras de estos sectores.
Los taxistas dejan de hacer más carreras, al no haber personas que necesiten sus servicios para desplazarse de un local a otro, o simplemente a su casa, por ser coherentes y si han bebido un poco de más, no coger su coche.
El personal de todas esas empresas… ¿a los ERTE?
Los impuestos los siguen cobrando, las ayudas, si las hay son mínimas.
Así que, señores, dejen de hacer tonterías, y cíñanse a lo importante, que es la salud y la economía de un país que está ya en recesión por la gestión realizada. Y con esto, no quiero decir, que si estuviera otro gobierno lo habría hecho mejor, ya que esto nos ha pillado a todos desprevenidos, pero si que oigan las propuestas de otros grupos parlamentarios, igual, solo igual, entre todos podemos salvar esta situación.
Por Parlib.
facebook: Luis Marga Parlib
twitter: @Parlibvlc
Instagram: @luisalfonsobeltrangrau

Somos un matrimonio que vive en la filosofía liberal.
Queremos compartir nuestra experiencia de varios años en el ambiente y para ello realizamos charlas, debates, ponencias y formamos personal de relaciones públicas para locales Swinger.
Deja tu comentario