Reseña literaria:

NOMBRES DE MUJER

Autor: John Sullivan

portada libro NOMBRES DE MUJER

Editorial: ExLibric
1ª Edición: Enero 2021
Tapa blanda : 174 páginas

En palabras del autor, “Nombres de Mujer pretende dar un rol protagonista a esos personajes que aparecen esporádicamente aunque cada relato gire en torno a ellos; ellas marcan el camino, ellas guían cada historia, ellas dan alma a cada relato”. Ante la pregunta sobre si hay algo de autobiográfico en los relatos que componen el libro, John Sullivan es tajante a la par que sarcástico: “Soy escritor y escribo relatos, no crónicas. Si tuviera que contar mi vida sexual, no tendría material ni para las tapas del libro”.

El dos veces ganador de los Premios Pimienta nos trae un conjunto que engloba desde sus primeros relatos hasta otros más maduros. Mezcla un estilo sensible y elaboradamente delicado con otro basado en un lenguaje más sucio.

“He querido mezclar el erotismo visto como en una película de sobremesa un sábado por la tarde con otros relatos más directos, explícitos y hasta obscenos. Eso da juego para escribir relatos muy variados y provocar altibajos en la intensidad. El sexo, el bueno, es así también”, explica el autor.

Además, nos ha adelantado que los dos relatos ganadores de los Premios Pimienta están incluidos en el libro. “Es de bien nacido ser agradecido y los Pimienta han sido mi trampolín. Es mi guiño a estos premios y a Luis Alfonso Beltrán, al que considero mi padrino literario”.

Opiniones:

“Nombres de mujer” consiste en una recopilación de relatos explícitamente sexuales, a los que se les ha dado una cierta continuidad temporal, aunque sean inconexos entre sí, más allá del narrador, un protagonista masculino que se mantiene anónimo todo el tiempo.

Que también habrá algunas protagonistas, estas sí con nombre, que se van repitiendo, pero sin más calado que dar réplica sexual.

No hay índice, sólo títulos que abren cada relato. No me he dedicado a contarlos, pero sí puedo decir que son bastantes, de unas cuantas páginas de extensión cada uno.

Como ocurre la mayoría de veces, son relatos con poca trama, ya que, tras unos pocos párrafos, enseguida empiezan los escarceos sexuales, que de hecho ocupan así casi todas las páginas del libro.

A veces será una pareja, otras un trío o dos parejas, con alguna ocasión donde se juntará un grupo nutrido, donde lo más fácil sea el todos con todos.

Igualmente, los roles y las preferencias en cuanto al quién con quién son variados, por lo que, en general, se puede hablar de sexo abierto a cualquier experiencia y con cualquier persona, sin definiciones ni limitaciones de ningún tipo.

En su conjunto, “Nombres de mujer” es una colección de relatos que me han parecido más pornográficos que eróticos, por lo que la posible satisfacción será cuestión de cada lector.

John Sullivan

John Sullivan es el pseudónimo de un loco nacido en Cádiz, en diciembre de 1980, si bien desde los pocos días de vida se crio en la ciudad de San Fernando. Con pocos años muestra interés por algunas facetas artísticas y por los deportes. Comienza a escribir regularmente, aunque sin encontrar registros que le llenaran, cuando a los trece años le regalan una máquina de escribir. Tras una búsqueda de años, mientras encadenaba distintos trabajos que le llevaron por diferentes puntos de la geografía española, se interesa por la literatura erótica y comienza a escribir relatos cortos en dicha línea. La casualidad y la fortuna le hacen trabar amistad con otro escritor, Luis A. Beltrán Grau (Ambiente swinger o liberal, Íntimamente, Julia), que le anima a escribir un libro. Tras ganar en dos ocasiones los Premios Pimienta, decide lanzarse a seguir el consejo de su amigo, siendo su opera prima este Nombres de mujer.