Sin condón no hay penetración
¿Qué es el condón?
El condón fue inventado un médico de la corte de Carlos I de Inglaterra, de apellido Condón. Éste, le sugirió a su Rey, que usara este invento, para limitar su ya numerosa descendencia. El invento, no era más que usar tripas de algunos animales anudadas en un extremo. Sin embargo, hay evidencias del uso del preservativo entre los egipcios hacia el año 1350 A.C.
El condón, también llamado preservativo o profiláctico, fue parte de un tratado para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) allá por el año 1564 y fue publicado en un libro llamado De morbo gallico liber, del anatomista Gabriel Fallopio. En este libro se hace referencia a la sífilis, una enfermedad en la que en aquella época era muy contagiosa y mortal. Así pues predicaban el uso del preservativo, como medida de protección de dicha enfermedad.

En 1989, Potts y Short afirman que el condón se usa más para prevenir ETS que para evitar embarazos. A pesar de que el preservativo ha sido utilizado desde hace mucho tiempo, el puritanismo de la sociedad occidental lo ha mantenido en la oscuridad y como un tema intocable en sociedad. Ahora que ya sabemos algo de la historia del condón, debemos ser coherentes a la hora de mantener relaciones sexuales. En más de los 20 años que llevamos en el ambiente swinger, personalmente no hemos conocido a nadie que haya sido contagiado por una ETS, ya que el uso del condón es una parte importante dentro del ambiente. Eso no quiere decir que no haya habido casos, que seguro que los hay, pero son los menos. Muchos hombres alegan que si usan el condón, no erecta o se le baja la erección. A esto debo añadir que puede ser por dos motivos. Uno puede ser mental, ya que piensan que con su uso, no sienten el mismo placer. (Tonterías) El otro puede ser un tema alérgico. Pues bien, hoy en día hay muchos tipos de preservativos, silicona, látex, sintéticos (poliuretano) y como novedad (aunque no lo es tanto) de intestino de oveja. Estos últimos son más eficaces para evitar embarazos que para evitar ETS, ya que es un material algo poroso y eso no asegura la prevención total. También hay algunas mujeres que dicen que con el preservativo tienen menos placer ya que sienten menos. Hoy en día hay muchos tipos de condones; Granulados, sensitivos, de sabores, fluorescentes, etc. También, para penes gruesos los hay de tamaño XL. Así que no hay escusas.
Queremos hacer consciente a nuestros lectores de que tipos de enfermedades pueden contagiarse. El herpes genital, el cáncer cervical, las verrugas genitales, la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea, el papiloma y como no, el sida o VIH.
Así que no vayamos por esta vida sin (como dice mi hijo) un casco para tu soldadito.
Tanto hombres como mujeres, debemos llevar encima condones, ya que nunca sabes donde puede saltar la liebre, o el conejo. Y para aquellos que no lo sepan, los condones tienen fecha de caducidad, o sea, que esos que llevas en la cartera a saber desde cuando, renuévalos.
Somos un matrimonio que vive en la filosofía liberal.
Queremos compartir nuestra experiencia de varios años en el ambiente y para ello realizamos charlas, debates, ponencias y formamos personal de relaciones públicas para locales Swinger.
Deja tu comentario